Si eres de las personas que quiere independizarse buscando ideas de negocios rentables y disponer de tu propio tiempo, entonces este artículo está diseñado para abrir tu abanico de opciones.
¡Claro, menciono algunas ideas! Sin embargo, si de estas 10 Ideas de Negocios Rentables ninguna conecta directamente con lo que te gusta hacer, pero a la vez te da pie para aplicar otra alternativa, entonces el objetivo fue cumplido por nuestra parte.
Cuando hablamos de emprender se nos abre un amplio abanico de posibilidades para hacerlo. Sin embargo, nos podemos sentir un poco abrumados a la hora de elegir una idea conveniente ya sea por falta de conocimientos, capital o quizá de iniciativa propia.
Debo decirte, en primer plano, que mientras más domines un tema, mayores ideas tendrás para empezar. Esto quiere decir, que estás a tiempo para formarte con Capacitaciones, Libros, Programa de coaching, Intensivos, entre otros e iniciar tu aventura emprendedora.
Es sumamente importante, el cual imagino que sabes, que hagas todo lo posible para iniciar un emprendimiento en aquello que te gustaría hacer por el resto de tu vida. Haz un gran arte de lo que te mejor saber hacer.
Bien, no quiero ser exagerado, por supuesto se vale intentarlo y luego cambiar de rumbo, sin embargo esto implicaría gastos, tiempo, dedicación, cansancio y por último decepción. Por lo tanto, ahorrate todo lo anterior escogiendo tu emprendimiento con mira laser. ¡Aunque en todo caso, creo que lo único positivo sería la experiencia obtenida!
Por mi parte te compartiré, lo que considero, las diez ideas de negocios que pueden ser altamente efectivas para iniciar un emprendiendo con poco o nada de capital. Es que hoy en día existen cantidad de opciones y herramientas que nos permiten empezar desde cero, incluso aprendiendo un tema de la nada. Será asunto de actitud y constancia. Pero sin más preámbulo, vamos a lo que vinimos.
TOP DE IDEAS:
1. Asesorías en lo que Dominas.
Este nicho es amoldable en todo sentido, ya que no necesariamente necesitas algún capital, oficina o empresa registrada (aunque la idea es ir hacia allá). En realidad, el fuerte de este negocio, para empezar, será tu conocimiento y algo de creatividad más que otros recursos.
Así que, si eres un profesional y/o dominas un área lo suficiente, podrás tener esta opción a tu disposición para emprender tu propio negocio. Y te digo algo, si eres de las personas que les gusta cumplir con un buen estándar nunca te faltarán clientes.
2. Venta de Comida.
Cuando se habla de comida, hablamos de un negocio rentable. Yo, por ejemplo, soy de los que voy al infinito de un lugar a comer ese producto que tanto me gusta, ¿Eres igual? Pues iniciar un negocio de comida, por muy pequeño que fuese, te puede posicionar rápidamente. Sin embargo, dependerá del servicio y la calidad de tu producto.
Mi recomendación para esta idea es iniciarte con pocos productos en stock. Por ejemplo, sándwich y jugos naturales, y dedicarte a hacerlos brutal. Cuando ya cuentes con una clientela sostenible, entonces pudieras innovar con nuevos productos.
3. Recicla y Vende.
Si eres de esas personas que se preocupa por la condición actual del planeta y a su vez posees grandiosas habilidades de imaginación y creación, pues ¡qué esperas! hay un montón, pero “un montón” de material a tu disposición.
Lo buenos de esta idea de negocio es que tendrás una amplia variedad de recursos para hacer lo que sea que intentes crear. Tanto en la calle, los botes de basura, industrias e incluso restaurantes podás encontrar buen material de inicio. Y si tu objetivo es enseriarte en este nicho, entonces comienza con un plan de capacitación lo antes posible.
Sí quizá no tienes idea de cómo empezar, te recomiendo ver algunos tutoriales en YouTube para refrescar tus ideas. Con esta opción podrás iniciar tu negocio rentable vendiendo arte. Y créeme, tendrás muchísimos interesados.
4. Servicios de Peluquería a Domicilio.
¿Sabes cortar o secar cabello? ¿sabes hacer manicure y pedicure? O ¿Aprendiste a maquillar muy bien? Pues definitivamente esta opción es para ti.
Hay cantidad de personas que estarían a gusto de recibirte en su domicilio para que le hagas cualquiera de estos servicios. Aquí la mínima inversión, desde mi punto de vista, serían tus herramientas de trabajo más una buena planificación de tu tiempo.
La clientela llegará por tu calidad de servicios y recomendación.
5. Organiza y Decora Eventos.
En internet encontrarás infinidad de recursos que pudieran ayudarte a iniciar en este negocio. Aunque prácticamente el fuerte de este nicho es tu imaginación.
Destacarte con los detalles, hacer creaciones innovadoras, cumplir la expectativa de tus clientes serán tu mayor referencia. Quizá estarás pensando que necesitas conocer a muchas personas para tener oportunidades de organizar eventos, sin embargo, no es cierto. Basta con crearte algunas tarjetas de presentación y difundir tus servicios empezando por los más cercanos, y así podrás avanzar de poco en poco.
6. Tutorías Educativas.
Un clásico a la hora de emprender en nuestro propio negocio son las tutorías personalizadas o grupales.
Tendrás una lista interminable de estudiantes (y padres preocupados por el rendimiento de sus hijos) interesados en que tú le enseñes a dominar lo que tú ya dominas.
Incluso si eres más decidido, puedes abrir un canal en YouTube y enseñar a muchos de distintos países.
Un ejemplo de éxito en este mercado es el ingeniero y profesor de Matemáticas y Física, Julio Ríos, mejor conocido como Julioprofe. Él es una referencia clave de que en este mundo de las tutorías se puede llegar muy lejos.
7. Escribe libros.
¿Te gusta la lectura? ¿Sientes que tienes mucho que aportar a esta generación? Pues Tienes la magnífica opción de emprender tu propio negocio desde casa escribiendo un libro y vendiéndolo en distintas plataformas como, Amazon, Ebay, Google Play, AliExpress, por mencionar algunas.
Hoy en día está sonando muy fuerte la opción de e-books (libros electrónicos). Esta idea es tan efectiva, que sin dudas podrás vivir tranquilamente solamente con la rentabilidad ventas.
Mi recomendación de comienzo sería, que investigues un poco de cómo estructurar un libro desde cero. Luego, conocer conceptos básicos de redacción y contenido. Es claro que el contenido que piensas transmitir debe ser un fuerte para ti, ya que de lo contrario pudieras perder mucho prestigio entre tus cliente.
8. Programa de afiliación.
Esta idea es una de mis favoritas, de hecho, actualmente me dedico mucho en trabajarla. Hay cantidad de empresas, productores de recursos online y físicos, plataformas y tiendas que están pagando una muy buena comisión a esas personas que se dedican a promocionar sus productos o servicios.
Solo tienes que colocar en Google “programa de afiliación” o “Affiliate” y el nombre de la marca, por ejemplo, «Amazon», y te saldrán los detalles, beneficios, requisitos y recursos que tendrás a tu disposición si te decides a promover sus ventas.
.
Mi recomendación para este nicho es hacer lo posible en tener un Blog o Página Web y conocer por lo menos lo básico sobre Marketing digital, SEO, Copywriting, entre otros conceptos.
9. Speaker o Conferencista.
Si eres de las personas que tiene buen dominio de grupo a la hora de comunicarse, sumado con los conocimientos y experiencias que posees, tienes futuro en este mercado.
Inspirar a otros a lograr una mejor calidad de vida, produce una satisfacción incomparable. Y a su vez te permite lograr tu sueño de iniciar tu negocio rentable y ser un empresario independiente.
No pierdas más el tiempo pensando si va a funcionar o no, sé decidido y comienza con lo poco que tienes. Mi punto de vista es que, Inspirar no significa impresionar, si no de transmitir un estilo de superación genuino. Lee nuestro post 3 Claves para Comunicarte Correctamente en Público.
10. YouTube.
No podía cerrar este top sin mencionar esta grandiosa opción de emprendimiento.
Empezar a generar contenidos en YouTube es oportuno y de bajo presupuesto. Solo tendrás que decidirte por una temática e iniciar con mucho entusiasmo y paciencia.
Sin embargo, quiero destacar que ser un youtuber es una proyección a largo plazo. Realmente dedicarse a este nicho se necesita por lo menos tener un ingreso extra por otro lado, ya que los resultados los verás a futuro.
Eso sí, cuando ya te hayas comido las verdes del anonimato, entonces vivirías como la burguesía gracias a las visitas en tu canal, publicidad, patrocinio, entre otros.
Es todo por el momento, espero que con estas ideas te haya ayudado un poco en tu decisión de Emprender un Negocio Rentable con poco o nada de capital. También te puede interesar <<<Ganar Dinero con las Redes Sociales>>>
Nos vemos en una próxima…