CLAVES ESENCIALES PARA COMUNICARTE EFECTIVAMENTE EN PÚBLICO.
La comunicación es un poderoso lazo invisible que nos vincula con otros individuos ¡De eso no hay dudas! Sin embargo, el no saber comunicar una idea con la suficiente convicción quitará la atención de tus oyentes a corto o largo plazo.
Está demás decir que la habilidad que tengas para relacionarte con los demás influirá directamente en tu desarrollo empresarial y personal. Sabiendo cómo pararte frente a un escenario y transmitir valor te hará crecer exponencialmente.
Es muy común que en algún momento de nuestra vida nos quedamos cortos a la hora de transmitir una idea frente a un grupo de personas o un público, lo peor es que quizá pasaste horas practicando frente al espejo para que al final quedarás paralizado en esa intervención.
O es probable que dedicaste tiempo y esfuerzo a investigar un tema en específico y cuando llega el momento, por total nerviosismo te quedaste en blanco.
SIEMPRE TENDREMOS OPORTUNIDAD DE MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN.
Así que, no te preocupes porque en este artículo conocerás 3 claves efectivas para comunicarte en público realmente efectivas.
Si eres de los que hablan y hablan, pero no de forma clara y acertada entonces aplica estas tres sencillas claves que te vamos a compartir y luego notarás la diferencia:
1ra clave: Acéptate.
¡Esto definitivamente puede sonar como una sección de autoayuda! sin embargo, jamás podrás conectar a una persona con lo que dices si antes no estás conectado contigo mismo. Eso sería como si intentaras recomendar a tu mejor amigo ver una película o serie que aún no has visto.
Entonces, ¿cómo funciona? Quizás te estarás preguntando eso, pues tan sencillo como aceptar que nadie tiene la culpa de nacer cómo y en qué lugar, sencillamente somos personas que tenemos la dicha de experimentar una aventura diferente en esta vida, la cual está ligada a un propósito donde la apariencia no tiene el protagonismo.
Este punto de aceptarte como eres es tan importante que si no lo aplicas muy difícilmente podrás aplicar las siguientes dos recomendaciones. Vencer el complejo abre de inmediato un portal de conexión con los demás. Es que a nadie le gusta relacionarse con personas inseguras, o por lo menos no por tanto tiempo.
Una buena razón de aceptación propia, es identificar lo valioso que pudieras aportar al prójimo con tus talentos. Te darás cuenta que esta sociedad definitivamente necesita de tu intervención. Y no es para persuadirte, lo sino porque lo que tú tienes nadie más en el mundo lo puede tener o sea eres una exclusividad entre la multitud.
2da clave: Habla lo que dominas.
Si de transmitir confianza se trata, en lo que sea que comuniques necesitas indudablemente dominar el tema; y aunque parezca un argumento obvio, tienes que ser conscientes de que, en muchas ocasiones de nuestra vida solitos, nos hemos pasado vergüenza por hacer comentarios fuera de lugar o tomar la iniciativa de un tema que ni dominamos cerca del 10%.
Un ejemplo particular es quedar paralizado frente a tus compañeros de clases a la hora de exponer un tema que no conoces o no estás lo suficientemente empapado.
Otro ejemplo, puede ser en el trabajo cuando tienes que comunicarle en detalle a tu jefe y demás miembros, las causas que llevaron a la empresa a una pérdida importante en ese período y pretender improvisar en plena sesión.
Y es que saber sobre qué hablar, más allá de darte confianza y fluidez, logrará el objetivo tan deseado, que es interactuar con las personas.
Cuando tienes el dominio de cualquier contenido, difícilmente vas a trabarte. Serás como un nadador profesional desplazándose en una piscina sin importar su profundidad ni tamaño.
Por otro lado, es evidente que para dominar un tema es necesario leer y escuchar lo suficiente sobre eso estando siempre seguro de las fuentes.
Y si sencillamente nos referimos a temas coloquiales entre personas de confianza, de igual forma, lo conveniente es tener la menor participación posible sobre fútbol, por ejemplo, si apenas sabes cómo se llama la selección que representa a tu país.
3ra clave: Combina el oído con la lectura.
Cuando eras niños de apenas meses, no tenías ni la más mínima idea de cómo escribir o pronunciar una palabra correctamente, ya que fue por medio de tus padres o responsables que desarrollaste un vocabulario adecuado.
Evaluemos un poco cómo funciona ese mismo patrón para todos: Primero escuchamos, segundo pronunciamos y tercero leemos. es decir, si logramos educar nuestro oído escuchando a personas que nos agregan valor lograremos tener un buen vocabulario a la hora de hablar, ya que estamos implementando la vieja, pero efectiva técnica de cuando éramos niños.
Por otro lado, la lectura es fundamental para una comunicación con fluidez y coherencia ya que por este valioso hábito aprendemos tanto, contenidos muy variados como la estructura correcta de las palabras.
También ejercitando tu cerebro con distintos retos y dificultades para que pueda estar en forma y así disponer de una amplia gama de ideas en cualquier momento, permitiéndote hablar con toda serenidad, ya que mientras hablas tu cerebro está organizando de forma estratégica cada palabra y al final las frases que digas tendrán sentido.
Seamos honestos, a todos nos gustaría tener ese impacto positivo en los que nos escuchan, y es porque el saber comunicarnos nos hace personas de agrado e interesantes.
Si queremos tener éxito en lo que sea que hagamos, sí o sí, nos corresponde aplicar cualidades y estrategias efectivas de comunicación, como las que acabas de leer, y así expandir tu influencia en cualquier entorno que te encuentres. ¿Estás de acuerdo?
Si te pareció interesante este artículo, no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios y compartir estas «3 claves para comunicarte efectivamente» con quien quieras y donde quieras. Gracias, y ojalá este post sea de ayuda para ti. También te invitamos a leer Cómo Hablar Correctamente en Público.
Nos vemos…