Cómo Hablar Correctamente en Público en Sencillos pasos.

 

¿Te cuesta hablar correctactamente en público? ¿Te quedas sin ideas o paralizado a la hora de hablar frente a un grupo de personas? No te sientas mal, no eres la única persona que ha pasado por esa situación.

 

Es que la pesadilla de la mayoría de las personas es el pararse frente a algunos e intentar transmitir una idea.

De hecho, hablar en público es considerado uno de los mayores miedos del ser humano, acompañado del miedo a la muerte y la soledad. Es algo prácticamente natural, todos enfrentamos esa sensación de mal gusto en algún momento.

Aunque sí es cierto que a algunos se les desarrolla la habilidad de hablar fluidamente mejor que a otros, no hay excepción, cualquiera puede desarrollar esa habilidad con toda libertad.

 

Por otro lado, es sumamente normal que sientas miedo, dudas o nervios a la hora de hablar en público; sin embargo, el miedo junto a todo lo demás se puede convertir en una especie de adrenalina que podrás usar a tu favor.

 

Por medio de este post no tan sólo te compartiremos secretos para hablar en público efectivamente, sino también de forma atractiva.

Debes tomar en cuenta que cualquier persona común y corriente puede hablar, pero no todos hacen que sus palabras tengan importancia.

 

Hablar con coherencia, energía y convicción te convierte en una persona interesante e influyente. Te rodea de personas que siempre estarán atentas a lo más mínimo que puedas decir; porque consideran que tus palabras siempre serán valiosas.

 

Así que en base a lo que te acabamos de expresar, te traemos unos sencillos tips, que, poniéndolos en práctica, te ayudarán a tener el dominio a la hora de hablar frente a un grupo, auditorio o público en general.


Web Hosting

Tips para Hablar Correctamente en Público en Cualquier Momento:

 

  • Controla tu respiración.

Inhalar por la nariz y luego votar lentamente por la boca, y a su vez empuñar fuertemente las manos, hará que elimines toxinas, oxigenes tu cuerpo, liberes estrés y equilibres la adrenalina. Todo esto será necesario controlar antes de subirte a ese escenario o pararte frente a ese grupo de personas.

 

  • Combina las entonaciones.

Haz énfasis con un tono de voz más enérgico a la hora de transmitir un detalle importante. Es como colocar en negrita una cita importante en tu documento de Word. Transmite pasión, genera en tus oyentes una sanción de satisfacción al escucharte.

 

  • Práctica.

Existen muchas formas de practicar o ensayar, por ejemplo, puede ser con el espejo, también grabando tu voz o incluso frente a alguien de confianza.

 

Todas estas ideas te ayudarán a mejorar tu contenido y a identificar cuál es esa parte que se te dificulta comunicar. También te desarrolla confianza y fluidez, características sumamente necesarias para comunicar de forma atractiva.

 

  • Escribe las ideas.

Haz mapas mentales, elabora esquemas, apunta notas o frases claves. Lee e investiga considerablemente sobre el tema. Analiza esas ideas y compara con otras para mejorarlas.

 

Recuerda que tu audiencia estará expectante con tu intervención; por ende, tu contenido tiene que ser lo más brutal posible.

 

  • Prepara tus discursos.

Improvisar es un buen recurso, pero abusar de él es lanzarte al precipicio sin invitación. Debes tener un orden de ideas, esto hará que tengas más seguridad y por supuesto lo que digas tenga coherencia y sea tomado como valioso.

 

Pensar que se puede tener siempre el control sin estar preparado es similar a conducir en la ciudad todos los días sin licencia, en algún momento te enfrentarás con la realidad de una multa.

 

  • Aprende de los que saben.

Identifica uno o varios modelos y estudia cada movimiento que hagan en el escenario. Escríbelas en un papel y luego repásalas. En YouTube, por ejemplo, hay cantidad de personajes que puedes tomar como referencia.

 

Las personas aprendemos en su gran mayoría viendo a otros. Este principio es efectivo y te puede llevar a tener confianza en tiempo récord.

 

  • Controla tu postura.

Los movimientos repetitivos causan distracción y a su vez transmiten falta de confianza. Es normal sentir ansiedad, pero es algo que se puede controlar.

 

Haz que tus movimientos se mantengan coordinados con tus palabras. Un buen ejercicio es dejar que otro corrija esos movimientos que haces inconscientemente; o incluso puedes grabarte y analizar tu expresiones corporales con toda calma.

 

  • Quita la mirada de ti.

Un gran error de los oradores que no logran tener éxito con su público, es porque piensan que ellos y su mensaje son más importante que las personas que los escucharan, por tanto, se ponen nerviosos y fracasan.

Al contrario, piensa en lo bien que se sentirán los demás después de escucharte. Entiende que ellos tienen toda la disposición de prestar atención a todo lo que le digas.

 

Enfócate en esas ideas geniales que depositarás en ese público; y que cuando te escuchen cambiarán una parte de su vida gracias a ti. En pocas palabras haz que las personas sean el foco de tu motivación.

 

  • Hazte un experto contando historias.

La clave de mantener al público siempre atento es haciendo que se enlacen con tus vivencias e incluso con tus ocurrencias espontáneas.

 

Dirigir a las personas a tener esa misma sensación de emoción que tuviste tú al vivir ese episodio de vida que alguna vez te pasó, es el arte de la persuasión. Desarrolla esa habilidad y muy poco notarás desinterés en tu audiencia. Tomando en cuenta estas sugerencias estarás listo para hacerle frente a cualquier público.

 


 

Lo importante siempre será el dominio de tu discurso combinado con el dominio de tus movimientos. Y siempre recuerda ser genuino, no se trata de seguir parámetros técnicos sino de mantener un equilibrio entre tu esencia y el profesionalismo.

 

No permitas que el miedo tome el control de tu vida. Trázate el objetivo de transmitirle a todos tu valioso conocimiento. No te quedes paralizado viendo como pasa el tiempo sin avanzar.

 

Trázate una meta de semanas y hasta meses de enteramiento tal cual como si estuvieras aprendiendo un nuevo idioma, decídete a romper con esas barreras de una vez por todas.

 

Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y demás medios que quieras. Te invitamos que también cheques 3 Claves para Comunicarte Efectivamente.

Saludos.

Pin It on Pinterest

Share This